miércoles, 3 de octubre de 2012

01. Programa de la materia

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Nombre
PRÁCTICA SOCIAL
Código

Intensidad horaria 
Horas en el Semestre
144
Horas Semanales
4
Créditos Académicos
No. de Créditos
2
Horas Presénciales (semana)
0
Horas Asistidas (semana)
4
Horas Independientes (semana)
32
UBICACIÓN CURRICULAR
Área de formación
GENERAL
Semestre
SEGUNDO


2. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA
La presente asignatura tiene como finalidad ofrecer a los estudiantes elementos que les permitan introducirse en el ámbito de la geografía turística nacional e internacional, generándole destrezas y competencias, relacionadas con la misma,  y su relación con la administración turística y hotelera.
Así mismo se entiende como estrategia pedagógica que involucra a los estudiantes y a los  profesores, en una aproximación a problemas de su comunidad, articulando los elementos teóricos y metodológicos propios de la investigación social, con los aspectos axiológicos y éticos indispensables en toda formación profesional y personal.
Es por ello que la asignatura se orienta tanto a la conceptualización, como a la identificación y diagnóstico de una situación específica, a la elaboración de propuestas alternativas, y a la aplicación de correctivos.
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1.    Formar tecnólogos con criterio administrativo, y responsabilidad social para que sean agentes transformadores de la comunidad donde viven, trabajan y estudian
2.    Fomentar la capacidad para desarrollar elaboraciones conceptuales y teóricas sobre fenómenos sociales, en las que identifiquen diferentes herramientas de diagnóstico y alternativas de solución de las necesidades de su comunidad.
3.    Estimular la búsqueda creativa de  alternativas de desarrollo social y profesional en las que identifiquen oportunidades de aplicación de su saber, con criterios de responsabilidad social.
4.    Emplear de estrategias de formación investigativa tales como el club de revistas, desarrollo de guías de trabajo y salidas de campo. 
5.    Promover actitudes y habilidades para el liderazgo, la apertura al diálogo y el reconocimiento del otro; así como  espacios académicos de discusión,  análisis y reflexión de fenómenos sociales relevantes, que fortalezcan  el “desarrollo (evolución)” curricular y el fomento de una cultura investigativa con responsabilidad social.
4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
1.      Genera espacios adecuados que promuevan la sana convivencia y el compromiso de los habitantes con el desarrollo cultural, social y económico de la región.
2.      Conoce el contexto global de la región sobre la cual va a trabajar, interactuando con la comunidad e identificando líderes que den apoyo a los diferentes proyectos que puedan surgir.
3.      Aplica los conocimientos que vaya adquiriendo a lo largo de su  formación profesional, respondiendo oportunamente a los aspectos críticos de la región, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
5. CONTENIDO RESUMIDO
Definición de “problema social”
Métodos y técnicas de inserción y diagnóstico
Diagnóstico de Necesidades
Liderazgo comunitario
Formulación de proyectos sociales
Actitudes, creencias y valores en el trabajo con comunidades
Responsabilidad social en las organizaciones
Salida de Campo
6. METODOLOGÍA
Para Unión Americana de Educación Superior, la reconstrucción del conocimiento consiste en la adquisición, apropiación y formación del conocimiento, a partir de su aplicación en la solución de problemas que permitan fortalecer la creatividad y la innovación. La socialización del conocimiento y el aprendizaje son procesos esenciales por medio de los cuales el estudiante encuentra significado, sentido y valor por cuanto el objeto de conocimiento es su propia realidad circundante. Para ello, la Institución forma al estudiante en el pensamiento crítico y la noción de ciencia para establecer una diferencia radical entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano, empírico y aparente.
 Para aprender significativamente, las personas deben relacionar el nuevo conocimiento con los conceptos relevantes que ya se conocen. El nuevo conocimiento debe interactuar con la estructura de conocimiento existente. El aprendizaje significativo puede ser contrastado con el aprendizaje memorístico que también puede incorporar nueva información a la estructura de conocimiento, pero sin interacción. La memoria es apropiada por recordar secuencias y objetos pero no ayuda al aprendiz a entender las relaciones entre los objetos. El aprendizaje significativo, por lo tanto, puede adquirirse independientemente de la estrategia instruccional utilizada. Para que ocurra aprendizaje significativo lo importante es la forma como la nueva información se integra en la estructura de conocimiento existente y no cómo se presenta la información.

De acuerdo con el modelo pedagógico institucional, la planeación operativa de la asignatura deberá garantizar que:
1.    La enseñanza sea coherente. Coherencia implica interconexión.
2.    Relacionar el conocimiento a lo que los alumnos ya saben.
3.    Se trabajen los temas de estudio de manera profunda.
4.    Ofrecer oportunidades para un aprendizaje activo.
5.    Realizar tareas que se relacionen con el mundo real
6.    Guiar a los estudiantes en la reflexión sobre su aprendizaje,  que sean Metacognitivos
7. EVALUACIÓN (INDICADORES)
Actividad
Valor
Tema
Fecha
Primer corte
30%
Definición de la propuesta de práctica social (Tema, objetivos, problema, justificación, enunciación de metodología, enunciación de marco teórico, cronograma)
 8 de Octubre
Segundo corte
30%
Avance y mejora de la propuesta de práctica social (Elección de título, diligenciamiento de ficha resumen, resultados esperados, población beneficiaria, metodología, desarrollo de Marco Teórico y Marco legal, herramientas de evaluación, y evidencias de trabajo de campo)
 17 de Octubre
Tercer Corte
40%
Presentación del proyecto de práctica social (Con informe que contenga las evidencias y la evaluación de impacto)
 24 de Octubre
8. BIBLIOGRAFÍA
§  HOLLÂNDER, Marlene – BIRKNER, Ximena. Trabajo comunitario, identidad cultural y globalización: Entre lo propio y lo ajeno. Editorial Red Polis. 2006
§  ASÚN Domingo. Tendencias en la formación profesional universitaria sobre el trabajo comunitario. Editorial Red Última Década. 2006
§  PASTOR, E. Trabajo Social Comunitario. Murcia: Diego Marín. 2004
§  BARBERO, M. Y CORTÈS, F. Trabajo Comunitario, organización y desarrollo social.  Ed. Alianza. Madrid. 2005
§  DE ROBERTIS, C: PASCAL, H. La Intervención Colectiva en Trabajo Social. La acción con grupos y comunidades. El Ateneo. Buenos Aires. 1994
§  MALAGÓN, J.L. Fundamentos del Trabajo Social Comunitario. Universidad Pablo Olavide. Sevilla. 1998
§  MARCHIONI, M. Planificación social y organización de la comunidad. Popular. Madrid. 1989
§  MARCHIONI, M. Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Popular. Madrid. 1999
§  MARCHIONI, M. (Coord.) Comunidad y cambio social. Popular. Madrid. 2001
§  MORALES, J. Psicología Social. Editorial Mc Graw Hill
§  MAX NEEF MANFRED. Desarrollo a escala Humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario